
La vertebroplastia consiste en introducir un cemento biológico dentro del cuerpo o cuerpos vertebrales fracturados con dolor por la osteoporosis. Este procedimiento revolucionario proporciona alivio inmediato del dolor y estabilización de la fractura.
Para ello, introduzco una cánula a través de la piel bajo control con rayos X. Este cemento se endurece en unos minutos y la fractura queda estabilizada, haciendo que el dolor disminuya o desaparezca de forma casi inmediata.
"La vertebroplastia transforma el sufrimiento de una fractura vertebral en alivio inmediato. Es ver el milagro de la medicina en tiempo real." - Dra. Mayorga
¿Qué es la Vertebroplastia?
La vertebroplastia es un procedimiento mínimamente invasivo que consiste en la inyección percutánea de cemento óseo (polimetilmetacrilato) en el cuerpo vertebral fracturado para proporcionar estabilización inmediata y alivio del dolor.
Mecanismo de Acción:
Acceso Percutáneo
Punción transpedicular o parapedicular bajo control fluoroscópico hasta el centro del cuerpo vertebral fracturado.
Inyección del Cemento
Introducción lenta y controlada del cemento biológico (PMMA) en el espacio trabecular del hueso fracturado.
Polimerización
El cemento se endurece en 8-10 minutos, creando un soporte interno que estabiliza la fractura inmediatamente.
Alivio del Dolor
La estabilización elimina el movimiento patológico de los fragmentos óseos, proporcionando alivio inmediato.
Indicaciones de la Vertebroplastia
Indicaciones Principales:
Fracturas Vertebrales Osteoporóticas
- Agudas: Menos de 6 semanas de evolución
- Subagudas: 6 semanas a 6 meses
- Dolorosas: Dolor axial severo que limita la movilidad
- Únicas o múltiples: Una o varias vértebras afectadas
Fracturas Vertebrales Patológicas
- Metástasis óseas: Destrucción vertebral por tumor
- Mieloma múltiple: Lesiones líticas vertebrales
- Angiomas vertebrales: Con componente doloroso
- Osteonecrosis: Enfermedad de Kümmell
Criterios de Selección:
- Dolor axial localizado en la vértebra fracturada
- Correlación entre síntomas y hallazgos radiológicos
- Fractura sin compromiso del muro posterior
- Ausencia de déficit neurológico
- Fallo del tratamiento conservador durante 4-6 semanas
El Procedimiento Detallado
El tratamiento avanzado se realiza en quirófano para asegurar la esterilidad, con anestesia local y sedación ligera para mayor confort del paciente. Se utilizan rayos X para guiar la localización exacta del punto a tratar.
Especificaciones del Procedimiento:
- Duración: 30 minutos por vértebra
- Anestesia: Local + sedación consciente
- Recuperación: 30-45 minutos en sala de despertar
- Ingreso: 24 horas de hospitalización
- Drenajes: No suele ser necesario
Preparación Pre-operatoria
Evaluación radiológica completa, preparación anestésica y posicionamiento en decúbito prono sobre mesa radiotransparente.
Acceso Transpedicular
Punción percutánea a través del pedículo vertebral hasta el centro del cuerpo vertebral bajo control fluoroscópico biplanar.
Preparación del Cemento
Mezcla del polimetilmetacrilato (PMMA) con contraste radiopaco para visualización durante la inyección.
Inyección Controlada
Introducción lenta del cemento bajo control fluoroscópico continuo para evitar extravasación hacia el canal medular.
Finalización
Retirada de la cánula tras polimerización completa del cemento y verificación radiológica del resultado final.
Vertebroplastia + Radiofrecuencia Facetaria
A veces se combina con RFA (ablación por radiofrecuencia) de facetas vertebrales para asegurar un mayor control del dolor, sobre todo en pacientes que llevan tiempo prolongado con la fractura sin tratamiento.
¿Cuándo se Combina con RFA?
- Fracturas antiguas: Más de 6 meses de evolución
- Dolor facetario asociado: Componente de dolor articular posterior
- Fractura multinivel: Afectación de varias vértebras
- Dolor residual: Persistencia de molestias tras vertebroplastia
Ventajas de la Combinación:
Control Total del Dolor
Abordaje del componente axial (vertebroplastia) y facetario (RFA)
Resultados Duraderos
La estabilización vertebral se mantiene indefinidamente
Procedimiento Único
Ambos tratamientos se realizan en la misma sesión
Resultados y Eficacia
Tasa de Éxito:
Beneficios Documentados:
- Alivio inmediato: Reducción del dolor en 24-48 horas
- Mejora funcional: Recuperación de la movilidad
- Estabilización: Prevención del colapso vertebral progresivo
- Calidad de vida: Vuelta a actividades cotidianas
- Reducción de medicación: Menor dependencia de analgésicos
Casos de Éxito Reales
Dolores, 72 años - Fractura L1 Osteoporótica
Problema: Fractura vertebral L1 tras caída casual. Dolor axial severo (9/10) que impedía la bipedestación. Pérdida de 4 cm de estatura. Imposibilidad de realizar actividades domésticas básicas.
Tratamiento: Vertebroplastia percutánea L1 bajo sedación consciente.
Resultado: Alivio del dolor al 15% (1/10) en 48 horas. Deambulación independiente al tercer día. Alta hospitalaria sin complicaciones.
Seguimiento: 18 meses sin dolor significativo, vida independiente completa.
Antonio, 68 años - Fracturas Múltiples T12-L1-L2
Problema: Tres fracturas vertebrales secuenciales por osteoporosis severa. Dolor incapacitante, imposibilidad de salir de casa durante 3 meses. Depresión secundaria.
Tratamiento: Vertebroplastia múltiple T12-L1-L2 + RFA facetaria bilateral.
Resultado: Transformación completa: de postrado en cama a caminar 2 km diarios. Eliminación del 90% del dolor.
Seguimiento: Vuelta a actividades sociales y familiares tras 2 años sin recidiva.
Carmen, 78 años - Fractura L3 con Pseudoartrosis
Problema: Fractura vertebral L3 de 8 meses de evolución sin consolidación (pseudoartrosis). Dolor persistente a pesar de corsé y medicación oral máxima.
Tratamiento: Vertebroplastia L3 con cemento de alta viscosidad + RFA preventiva.
Resultado: Consolidación radiológica a los 3 meses. Dolor residual mínimo (2/10). Retirada progresiva de corsé.
Riesgos y Complicaciones
Complicaciones Menores (2-5%):
- Extravasación de cemento: Salida hacia tejidos blandos sin repercusión
- Dolor transitorio: Molestias locales 24-48 horas
- Hematoma local: En el punto de punción
- Reacción vasovagal: Durante el procedimiento
Complicaciones Mayores (<1%):
- Extravasación epidural: Cemento hacia canal medular
- Embolismo pulmonar: Migración de cemento excepcional
- Infección vertebral: Espondilodiscitis
- Lesión radicular: Por compresión térmica
Prevención de Complicaciones:
- Control fluoroscópico biplanar continuo
- Inyección lenta con cemento de viscosidad adecuada
- Monitorización neurológica durante el procedimiento
- Técnica aséptica rigurosa
- Experiencia del operador (>100 casos/año)
Instalaciones Hospitalarias
La Doctora Mayorga trabaja con varios Hospitales Privados en Sevilla donde utiliza avanzados equipos de imagen. Además de Médico Intervencionista de Dolor, la doctora es Anestesióloga, por lo que supervisa personalmente los quirófanos para garantizar la seguridad de sus pacientes.
Infraestructura Especializada:
- Quirófanos híbridos: Mesa radiotransparente con arco en C integrado
- Fluoroscopia digital: Imagen de alta resolución con mínima radiación
- Cementos certificados: PMMA de grado médico con radiopacidad óptima
- Instrumental especializado: Cánulas y jeringuillas específicas
- Monitorización completa: Control anestésico y neurológico
- Habitaciones individuales: Para ingreso de 24 horas
Protocolos de Seguridad:
- Evaluación pre-anestésica obligatoria
- Consentimiento informado específico
- Checklist quirúrgico según OMS
- Control radiológico inmediato post-procedimiento
- Protocolo de alta estructurado
- Seguimiento telefónico a las 24-48 horas
Cuidados Post-Vertebroplastia
Primeras 4-6 horas (Ingreso):
- Reposo en cama absoluto hasta control radiológico
- Monitorización de constantes vitales cada hora
- Control neurológico cada 2 horas
- Analgesia pautada según necesidades
6-24 horas:
- Movilización progresiva: sedestación y bipedestación
- Evaluación del dolor mediante escala numérica
- Radiografía de control para verificar posición del cemento
- Preparación para alta domiciliaria
Alta hospitalaria (24 horas):
- Deambulación independiente sin restricciones
- Prescripción de analgesia domiciliaria
- Instrucciones específicas de cuidados
- Cita de seguimiento a las 2 semanas
Primera semana:
- Reposo relativo evitando esfuerzos intensos
- Incorporación progresiva a actividades cotidianas
- Seguimiento telefónico de la evolución
- Consulta inmediata si aparece dolor súbito o déficit neurológico
¿Sufres una Fractura Vertebral Dolorosa?
La vertebroplastia puede transformar tu dolor en alivio inmediato. No permitas que una fractura vertebral limite tu independencia y calidad de vida.
EVALUACIÓN PARA VERTEBROPLASTIA